Historias de telas: hatillos, trouxas, furoshiki, fardell amb mocador.

Con mucha frecuencia la historia de los tejidos,  prendas u objetos confeccionados, es similar en diferentes partes del globo. A veces esa similitud ha tenido que ver con el paso de navegantes, viajeros y exploradores y otras veces ha sido la evlución natural de las necesidades.

También con frecuencia, las palabras usadas para denominar objetos, técnicas, usos, etc que se usaron en otra época  son palabras  con doble sentido o con significado en el propio contexto. Por eso resulta difícil encontrar el sinónimo en las diferentes lenguas, pero este es un asunto que me apasiona. Bienvenidos todos los comentarios y aportaciones.

Esta será una entrada en construcción. A continuación una breve descripción del objeto y algunas imágenes cazadas de la web. Como pie de imagen la página de donde han sido sacadas.

28/06/2015. He recibido un comentario de Tina en el que me habla del mocador para fardell (catalán) Lo incorporaremos a la entrada. Mientras dos enlaces que hablan del tema:

http://www.monapart.com/ca/magazine/llar/made-cire

http://sadako1000.blogspot.com.es/2014_01_01_archive.html

Furoshiki: (Japón) Pañuelo o tela cuadrangular usada para envolver y transportar objetos. En la actualidad se ha retomado su uso.

Traditional Japanese wrapping cloth,huroshiki,katori-city,japan.JPG
«Traditional Japanese wrapping cloth,huroshiki,katori-city,japan» by katorisi – Own work. Licensed under CC BY 3.0 via Wikimedia Commons – https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Traditional_Japanese_wrapping_cloth,huroshiki,katori-city,japan.JPG#/media/File:Traditional_Japanese_wrapping_cloth,huroshiki,katori-city,japan.JPG

Hatillo: (español) Un hatillo o hato es un paquete de ropa o pequeños enseres envuelto en un pañuelo o tela.

mielero ventas11
El mielero. http://www.entredosamores.es/campo%20de%20criptana/textocriptana6.html
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f8/Hobos2.jpg/220px-Hobos2.jpg
http://www.revistacanarii.com/canarii/17/mujeres-y-vida-cotidiana-en-canarias-en-el-antiguo-regimen

Trouxa (portugués) «pode ser um fardo de roupa ou um embrulho com diferentes objetos»

http://trajesdeportugal.blogspot.com.es/2007/08/carroceiro-e-lavadeira-regio-saloia.html
Traje_Lavadeira de sabugo
http://www.lavadeirasdosabugo.com/images/trajes/Traje_Lavadeira.jpg
blanchisseuse em-34-Bellanger
Artist: Camille Felix Bellanger,French (1853-1923) Title: La Blanchisseuse (The Laundry maid) Description: Cond. A+, Original Lithograph, issued by L’Estampe Moderne

En Cataluña de los farcells o fardells  nos ha quedado mocadorun  característico y popular  tejido de cuadros negro y naranja que en la actualidad tiene variados usos.

furoshiki en ambataliaA través del Instagram de Ambatalia (con quien me identifico en el gusto por lo textil, los materiales y colores sencillos y naturales, los azuma bukuro y furoshikis) he podido leer los comentarios de @

Y de nuevo el uso de estos bolsones atados para transportar ropa para lavar: potlies/pottali (bundles)

Seguiremos buscando información. !!!!

4 comentarios sobre “Historias de telas: hatillos, trouxas, furoshiki, fardell amb mocador.

  1. Llevo justamente unos días pensando en este tema. En Catalunya, tenemos el » mocador de fer farcells», o sea, el pañuelo de hacer hatillos, que sería el equivalente del Furoshiki, si nos ponemos exóticos . http://www.monapart.com/ca/magazine/llar/made-cire
    Tiene unas dimensiones siempre parecidas ,pero el estampado siempre es el mismo, con variaciones ligeras. Total, que no hace tantos años, mis abuelos (y mis padres ) bajaban a la ciudad con sus hatillos. Sería bueno no olvidarlo, olvidamos demasiadas cosas que son buenas, bonitas y baratas.
    Muchas gracias por vuestras entradas, me encantan!

    Le gusta a 1 persona

    1. Mil gracias por tu comentario. He visto esta página que envías y me ha servido conocer estas palabras: fardell, mocador, roba, … Y así encontré esta otra entrada muy interesante: http://sadako1000.blogspot.com.es/2014_01_01_archive.html
      Yo creo que la necesidad de transportar ropa u objetos variados y la existencia en las casa de cuadrantes de tela ha hecho el uso de los fardell, furoshiki o hatillos, etc. Esta necesidad que se soluciona de manera semejante en muchas partes del globo, verdad?
      De nuevo, gracias.

      Me gusta

  2. Qué bien, me encanta cómo se construye y se amplía el conocimiento. No conocía esta página de Sadako y me ha encantado. Me ha hecho saber, por ejemplo, que podemos decir «farcells» (como en mi zona) o «fardells» ,que no conocía. En fin, seguidora vuestra desde ya y muy agradecida por lo que hacéis. Ah! Y muy chulas vuestras creaciones! 😉

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s