Katja Tschimmel, directora de Mindshake House en Porto, para quien hice algunos años el mapa Con-textilizando a Foz, me invitó a participar en el proyecto coletivo The Creativity Virus no dia mundial da criatividade (21 de Abril 2018).
Sigue leyendo «Os Virus da Creatividade»
Categoría: Proyectos
Las Fabulosas. El libro
Cuando todo estuvo bordado, tanto la página de cada libro escogido como el mapa que la ilustraría, fuimos cosiendo una y otra formando las «hojas».
Al pensar en la encuadernación, tuvimos en cuenta la posibilidad de poder exponer las hojas por separado, por lo tanto no debían estar definitivamente unidas.
Tras darle muchas vueltas, Mercedes encontró la fórmula perfecta y se convirtió en la encuadernadora oficial. Sigue leyendo «Las Fabulosas. El libro»
Las Fabulosas. Presentación del libro
La librería Formatos nos prestó su espacio para presentar el libro ya terminado, listo para ser leído, observado y tocado. Estará allí durante unas semanas. Sigue leyendo «Las Fabulosas. Presentación del libro»
Koivu-abedul-birch
Koivu, Abedul: Betula Pendula, con su característica corteza blanca que a veces «cambia» cual serpiente, con sus delicadas ramas colgantes que mueven las hojas en un baile tintineante a poco aire que haya. Koivu, icono de Finlandia, árbol mágico en algunas de sus leyendas, árbol del que se aprovecha casi todo, su savia, la dura madera, y hasta delgados haces para darse «azotes» en la sauna. Sigue leyendo «Koivu-abedul-birch»
Camino de las Fabulosas. Bordamos
Determinado que la obra será un libro textil en zig-zag cuyas hojas aparecerán como las páginas bordadas por cada una al interpretar las técnicas de Humument y BlackOutPoetry, escogido nuestro libro, seleccionada la página y la frase encontrada, empezamos a bordar/interpretar. Sigue leyendo «Camino de las Fabulosas. Bordamos»
Camino de las Fabulosas. Inicio
Hemos empezado a jugar con los recuerdos y lo textil. Hemos traído ropas o telas que tienen significado para nosotras, hemos aportado botones y hemos contado sus historias.
Hemos visto muchas imágenes de Humument y cómo yo he interpretado ua página de un libro de viajes con tela e hilo.
Cada persona escogió un libro de los leídos para aleatoriamente entresacar una página y empezar a » jugar» al Humument. Estos son algunos resultados.
Camino de las Fabulosas. Inspiración
Fabulosas es un fantástico y a la vez real nombre para este club de lectura que lleva leyendo y comentando más de 15 años. Sigue leyendo «Camino de las Fabulosas. Inspiración»
Humument
HUMAN – DOCUMENT
Tom Phillips es un artista polifacético que expresa su creatividad a través de un gran número de formatos, la música, la escenografía, la pintura, la typografía, la escultura y muchos etcétera. En 1966 se propuso una tarea: encontrar un barato libro de segunda mano y reinterpretar cada página. El libro encontrado fue A Human Document by WH Mallock (1892) que él transformó en Humument. Sigue leyendo «Humument»
Los otros blogs
Resulta tan fácil crear nuevas páginas y/o blogs que con frecuencia este universo bit se llena de informaciones_ensayos, que finalmente no sirven a nadie, ni a quien las creo. También, a veces, están tan espalladas que no se localizan facilmente.
Aquí reuno los blogs creados con diferentes intereses y que me interesa mantener visibles.
http://mirandoymirando.blogspot.com.es/
Mirando y mirando es un blog donde vamos a explorar y explotar lo que «nos dicen» las imágenes para poder hablar y escribir de/sobre/a propósito/a través/por medio de ellas. …. o cualquier otra cosa. Las imágenes serán la excusa para escribir y hablar, para hablar y escribir. Los textos pertenecen a los chicos y chicas que asisten a los cursos de español de la ALCE de Ginebra del 2009 al 2012.
https://www.photoblog.com/rebelda/
Mi primer blog, creado en Rabat en 2006 y que luego me acompaña varios años.
¿Cómo imprimir sin pantalla de serigrafía?
Esta es una muy fórmula «casera» para hacer impresiones sencillas con tinta serigráfica ahorrándonos el tener que hacer una pantalla.
Uso el Freezer paper Reynolds. Un truco si no se consigue este papel, es utilizar el de carnicero siempre que tenga una suave capa de plástico por uno de los lados. En esta ocasión el motivo a imprimir eran unas letras sobre unas bolsas de loneta blanca y azul. Sigue leyendo «¿Cómo imprimir sin pantalla de serigrafía?»