Una parte importante en la planificación de un proyecto es la de nutrirme de imágenes y sensaciones que se van transformando en ideas.Además de lo anterior, me importa mucho saber lo que espera quien me hace el encargo, saber para quién es, cómo es o son esas personas qué uso se le va a dar, etc.
Nuria me encargó una mantita para bebé. Una mantita especial. Primero vimos diferentes técnicas, colores y telas, dado que ha de ser firme para que soporte los numerosos lavados que sufrirá. Sigue leyendo «Mantita Solpor»→
Nos gusta trabajar con tejidos que tienen un significado especial para quien los va a usar.Cuando miramos un patchwork y recordamos la vida que ha tenido tal o cual trozo, la manta cobra otro sentido, un gran valor.
¡Qué gusto poder dormir tan plácidamente como Andresito!
Estas dos colchitas volaron para Argentina con Elisa.
Esta mantita la diseñamos con ayuda de Geni para el primer nieto de nuestro amigo Pedro.
Baby quilts, mantitas para cuna.
La palabra colcha parece que tiene más una idea de encima, mostrar, ver, la palabra manta nos sugiere calor, la palabra alfombra nos indica pisar, sentar, jugar encima. Tres palabras, no sabemos con cual quedarnos. Queremos que nuestras mantitas/colchas/alfombras sirvan para los tres usos y que sobre todo sean una pieza amorosa para que disfrute el bebé y para disfrutar de él.
Usamos piezas cuadradas o rectangulares para nuestros sencillos patchworks. La cara exterior es fundamentalmente de telas Gutermann de la colección Ring a Roses, como nuestros pinafore, aunque a veces incluimos algunas piezas de algodón de un color que contraste. Los patrones del patchwork son muy sencillos cuadrados unidos en el vértice o como ladrillos, o tiras de cuadrados y tiras de rectángulos alternando. Por detrás colocamos una tela de un solo color, pero siempre incluimos una tira o algún detalle de los tejidos del delantero. En el interior una simple guata de forro polar será suficiente para una suave y cálida sensación. En los bordes un delgado biés de contraste.
Las medidas varían entre los 90 cms y los 120 cms de lado dependiendo del patrón escogido.
Mara duerme tranquila arropada por nuestra mantita.
En cuestión de diseño textil, decir Marimekko es decir Finlandia. La gran amapola, unikko en finés, es un verdadero icono. En el 2014 se celebró el 50 cumpleaños de este diseño.
Un sitio que los amantes de las telas no deben perderse estando en Helsinki es el Outlet de Marimekko.
Allí encontrarán muchos de sus productos y tejidos a un precio más económico. Y si hay suerte hasta pueden aparecer buenos retales.
Nosotros usamos su tejido de punto de algodón 100% para confeccionar los cojines nube para niños y el algodón de 220 grs/m para las bolsas azuma bukuro. Ambos con certificación Öko-Tex.
Las rayas
Imagen sacada de «Finnish Design: Facts and Fancy» (1973)
El punto de rayas de los cojines nube fue diseñado por Annika Rimala en el 1968 para confeccionar diferentes prendas que pudiera utilizar todo el mundo: hombres, mujeres, niños, más gruesos o más delgados, … todo el mundo.
Se pueden ver más camisetas aquí.
Unikko: Amapola.
Maija Isola diseñó la gran amapola roja en 1964 como protesta contra el fundador de la empresa, Armi Ratia, que acababa de decir que nunca fabricaría tejidos de flores porque las flores solo deben estar en la naturaleza.
Los cojines nube están hechos con un suave tejido de algodón de rayas de diferentes colores. Es el tejido con que Marimekko fabrica actualmente algunas camisetas. En la siguiente entrada hay más información.
Miden aproximadamente 28 cms de largo por 18 de altura. Cada uno tiene una forma diferente. Llevan un relleno acrílico en su interior.
«Cosas de niños» en la Feria Bazaar: bolsitas Ñam, sandwicheras y cojines nube
Por el tamaño y por el tacto son perfectos para acompañar al bebé en su cuna. A Nico parece gustarle la nube.