¿En qué se parecen estas telas?
Aquí quedan unas imágenes de Chitas de Alcobaça (Portugal,) de Toiles de Jouy (Francia), Indianas de Barcelona (España) y algunas de nuestras telas de colchón recuperadas. El parecido nos intriga y nos interesa. Las tres primeras tienen cierta relación entre ellas en el tiempo y procedencia (siglos XVII, XVIII y XIX y viajes de mercaderes Europa Oriente y viceversa, ricas telas pintadas para ricos señores), … al final vemos nuestras telas de colchones (España ), uso prosaico, nada elevado tejido, no pintado, pero con motivos similares:
Flores solas o en guirnaldas, árbol florido con tronco sinuoso, escenas campestres de fiestas, galanteos o trabajos, agua: ríos, puentes, casacadas, pájaros exóticos, motivos clásicos: guirnaldas, arquitecturas, etc, motivos orientales claros, arquitecturas, personajes, …
¿Qué tienen en común? ¿Por qué esos motivos?
Seguimos investigando.











