Teñir telas tiene un poco de alquimia. Hay tantos factores que intervienen que ahora entiendo como en todos los libros y sitios te recomiendan anotar cada paso, tiempos, gramos , temperaturas, etc.
Los colores finales son sorprendentes, uno puede pensar que la cebolla roja dará un tinte granate, pues no, el color de las telas es telas marrón verdoso.
Los materiales naturales tiñen por su propio color, pero también por la cantidad de taninos que contienen. Luego, además, influye la cantidad de hojas o plantas, es decir la concentración del “té”, posteriormente influirá la oxidación, al secar y sin duda influye el tipo de tejido, y la trama del mismo. El lino requiere tintes más concentrados, y el color será diferente que el del algodón aunque hayan estado en la misma olla.
Por otro lado, la primera sensación de teñido, cuando el tejido se introduce en el tinte es fantástica, manchas de color invaden la tela, sobre todo si es suave, delgada y blanca. El efecto es increíble.
…pero no será el color definitivo. Ha de estar ahí 60 minutos y después eliminar restos de tinte con agua fría. Cuando ves salir color de tu tela y ves marchar el agua coloreada por el desagüe, queda una pena grande.
MATERIALES:
Para este mapa “Con-textilizando a Foz” he usado: tela de lino de una antigua sábana, algodón muy delgado de una cortina, ya gastada por el sol, algodón dos queixos y gasa superfina como la de usos médicos. Todas eran blancas.
He usado mi cocina y mis ollas. Dos que ya estaban en desuso. Esa semana la cocina parecía una fábrica de colores.
Para dar color usé: cebollas rojas, cebollas normales (anaranjadas), espinacas, corteza y hojas de eucalipto, cáscaras secas de naranjas, pétalos de camelia, remolacha, lombarda y un poquito de cochinlla.
Como mordiente utilicé Alumbre al 25% del pes0 del tejido.
PROCESO:
Mordiente:
Corté trozos de tela 1 metro aproximadamente. La tela debe estar “suelta” en la olla para que el tinte toque toda la superficie, si se quiere que el color se distribuya homogéneamente. Si está apretada en la olla, quedarán a manchas.
Puse agua por 3/4 de la olla, disolví la cantidad de alumbre en polvo exacta tras pesar la tela e introduje el tejido moviéndolo de vez en cuando. Debe estar cociendo 1 hora. TRas ese tiempo saco la tela y la dejo escurrir.
Tinte:
Para hacer los tientes coloco la mayor cantidad de material en la olla y lo llevo a ebullición. Lo dejé que cociera bastante tiempo, el eucalipto y la cáscara de cebolla casi una hora. Después lo colé para eliminar restos sólidos y en este té introduje la tela aún húmeda del mordiente y deje cocer durante 60 minutos. A veces hervía y a veces estaba a 90º.
Después aparté la olla del fuego y esperé a que se enfriara, eso me premitiría manipular el tejido y además adquiría más concentración el color.
Posteriormente aclaré las telas con un abundante chorro de agua fría. Y las dejé secar al aire bien extendidas.
