Determinado que la obra será un libro textil en zig-zag cuyas hojas aparecerán como las páginas bordadas por cada una al interpretar las técnicas de Humument y BlackOutPoetry, escogido nuestro libro, seleccionada la página y la frase encontrada, empezamos a bordar/interpretar. Sigue leyendo «Camino de las Fabulosas. Bordamos»
Etiqueta: bordado
Inspiración. 3
De Karen Ruane (vive cerca de Preston en el Reino Unido) me impresionó el blanco, blanquísimo y el uso del relieve en sus bordados. Sigue leyendo «Inspiración. 3»
Inspiración. 2
A Emily Barletta (artista americana que vive en Brooklin) la conocí de rojo y con el rojo me quedo. Me gusta como borda sobre el papel y como crea estructuras ordenando puntadas rebeldes.
El camarote de Paula, 2ª parte
Aunque bien podría decirse: primera parte.
Cuando le llevé a Paula su mapa, ella abrió el paquetito y se quedó mirando y como recordando algo.
Tras hablar de lo que era, de la ubicación de los edificios, etc, ella me llevó a su ordenador y buscó una imagen sorprendente. Esta:Son las notas que hace más de veinticinco años yo le di cuando era su maestra, en Ed. Infantil. Ella había dibujado este barco.
Y ahí la que se quedó pensando fui yo. Son casualidades, … o el guión está escrito?
El camarote de Paula
Conocemos a Paula desde que tenía 4 años. Cuando coincidimos en la escuela, ella alumna inquieta, juguetona, trabajadora, curiosa y muy alegre, yo su maestra. Luego la hemos visto crecer. Ahora es nuestra amiga. Paula empieza una nueva etapa de su vida con un nuevo nido. Le hicimos este mapa de su zona.
Lo primero que hago es enfrentarme al mapa real: catastro, Google maps, Google earth, …
Luego cojo un trozo y lo observo dándole la vuelta, girando, poniéndolo en espejo, hago cambios de color, etc. Juego con estas imágenes en photoshop o illustrator o simplemente en vista previa, o en papel. El caso es establecer un diálogo con este trozo de mapa y observar lo que este cachito de tierra me va diciendo. Suele ser un proceso lento que requiere varios momentos. Lo hago, Se deja «cocer a fuego lento» mientras se preparan otras cosas, se retoma en los días siguientes, ….
Hasta que el trozo de mapa me dice algo, me indica como seguir y así ya «manos a la obra».
En esta ocasión, apareció el barco, un barco potente que navega firma y en él Paula tiene un camarote.
Marco las líneas que me interesan y las paso a la tela. Lo demás, realmente, es «coser y cantar».
Aquí utilicé un «sandwich» con una guata delgada (la tela superior es un lino de cortina reciclada muy suave) y se han marcado el contorno de las calles con una puntada de color beigs, o marrón, así como los caminos del jardín o el regato.
Los edificios son trocitos de tela cosidos a máquina. Resaltando algunos edificios significativos. También algunas zonas de jardines y el mar de la vida (que es un punto de fantasía que me permito siempre hacer). No hay un final establecido, conforme se cose o se borda se observan lo que falta o lo que sobra (también hay que deshacer)
Al final la pieza quedó de unos 50 x 40 cms. Esperamos que te acompañe durante muchos años y muchas casas, Paula.