Esta es una pequeña colección de 13 plazas de Coruña hechas con bordado libre sobre fiselina soluble. Sigue leyendo «Plazas de Coruña»
Etiqueta: mapas
Camino al Jardín de Juanita. Teñidos
Para este mapa pensé desde el inicio en jugar con las telas teñidas por nosotros (Ver una información general aquí)
A lo largo de estos meses, con el aglutinante de la Filosofía para Niños, hemos usado conceptos científicos, ecológicos, plásticos, etc y hemos descubierto un poco de la magia de usar los colores de las plantas en las telas. Sigue leyendo «Camino al Jardín de Juanita. Teñidos»
Camiños no Milladoiro-0
Este mapa ha sido un intenso trabajo de bastante tiempo que se condensó en una contrareloj tarea de dos meses. Sigue leyendo «Camiños no Milladoiro-0»
Camiños no milladoiro-4. Tiñendo con flores
El proceso de teñido con plantas es algo mágico que no acaba en el propio proceso de teñido, sino que continúa como un color con vida, cuando le da la luz o recibe humedad. Para mí este cambio no es un fracaso, es una transformación y así lo intento transmitir a todos con quienes juego a tomar prestados los colores de las plantas. India Flint, artista australiana de los tintes naturales a la que admiro profundamente, llamó HapaZome al modo en que las plantas prestan sus colores a las telas al golpear en ellas. Sigue leyendo «Camiños no milladoiro-4. Tiñendo con flores»
Camiños no milladoiro-5. Proceso.
Como en otras ocasiones, lo primero que hago es mirar mapas existentes: Google Earth, los Maps de Apple, los del Catastro, mapas y fotos cenitales de zonas cercanas como o Pazo de Faramello, mapas do Camiño Portugués (que pasa delante de la escuela), etc. Leo sobre la zona, escucho la historia de este pequeño grupo de nenos e nenas contada por Ángeles, su maestra y mi amiga y colega. Y con este bagage empiezo a plantear el mapa. Sigue leyendo «Camiños no milladoiro-5. Proceso.»
Camiños no Milladoiro-3. Traballando e xogando con mapas e cores.
A lo largo de estos dos escasos meses, los alumnos y Ángeles investigaron el camino de casa al Cole de Infantil. Lo hicieron en planos en papel, en la pantalla y por supuesto recorriendo los lugares. Sigue leyendo «Camiños no Milladoiro-3. Traballando e xogando con mapas e cores.»
Camiños no Milladoiro-2. Inspiración.
Ánxeles, a mestra, e os nenos que fan Innovarte xogan e aprenden na Escola de Infantil do Milladoiro. Sigue leyendo «Camiños no Milladoiro-2. Inspiración.»
Camiños no Milladoiro-1. La idea.
Con frecuencia me paseo por el blog innovarteinfantil. Me fascinan las cosas que hacen, la forma como están contadas. Observo con detenimiento y satisfacción el trabajo cotidiano y lo que hay detrás.
Un día encontré artículos y fotos sobre planos y mapas. Dejo aquí algunas imágenes sacadas de este blog y enlazadas al mismo. Visitadlo, sin duda vais a quedar enredados en sus fíos de arte, emoción, miradas, familias, entornos, música, reflexión, compromiso, …
Ese día, mirando las manos infantiles, señalando y jugando con estas cartografías, supe que había que hacer un mapa textil con ellos.
Taller de Cartografías Textiles
¿Quieres crear un mapa usando telas, hilos, fibras, …. ? En este taller podrás hacerlo. No pretenderemos hacer objetos artísticos sino piezas textiles visualmente atractivas donde la conceptualización y la manipulación irán de la mano.
Por todo el planeta las personas han usado hilos, telas, fibras, etc. para embellecer objetos de uso diario o para crear otros que adornen nuestros espacios. Así se han bordando manteles, se han hecho puntillas para vestidos o sábanas, se han tejido lanas que crean texturas a veces extrañas en los jerseys, etc.
En este taller vamos a partir de la lectura de elementos de representación del territorio como planos o mapas, de las fotografías a vista de pájaro, de la abstracción de formas y colores para llegar a la representación de nuestra propia visión de una zona, es decir para crear nuestro propio mapa textil.
El taller no solo será manipulativo, sino que incluirá una buena dosis de información, abstracción, de observación de planos y fotos y de esquematización, antes de ponernos manos a la obra.
DESCRIPCIÓN.
Se iniciará el taller buscando y analizando documentos gráficos como mapas, fotografías aéreas, planos, etc para , después, escoger una zona que representaremos usando telas, hilos, lanas y cualquier fibra susceptible de ser cosida.
Este es un taller realmente activo y de elaboración personal. Por un lado la ponente informará de generalidades para después ayudar a cada persona a avanzar en sus proyectos. Cada participante deberá primero hacer una búsqueda y después una interpretación personal.
No pretenderemos hacer objetos artísticos sino piezas textiles visualmente atractivas donde la conceptualización y la manipulación irán de la mano.
En el taller podemos observar diferentes momentos que se irán entremezclando a lo largo del mismo:
1.-Información sobre:
A)-Artistas textiles que están trabajando sobre este tema, sus formas, sus producciones, sus técnicas, … ( de izquierda a derecha: Valerie S Goodwin, Alicia Merret , Kathryn Clarcks
B)-Técnicas de bordado y cosido que se podrán usar:
C)-Formas de representación /notación tradicionales en planos y mapas para extraer formas típicas, colores más usados, etc.
Usaremos diferentes herramientas que, con la ayuda de internet, tenemos a nuestro alcance: fotografías aéreas, catastro, google earth, etc
2- Búsqueda personal
A partir de los propios recuerdos, o de la observación de mapas o de la navegación por mapas de Google Earth . Limitaremos la zona a representar y la esquematizaremos para llevarla a la tela.
3-Realización del mapa.
Esto será el “grueso” del taller, pero no el único momento. A partir de los esquemas iremos pegando, cosiendo o bordando las diferentes partes.
Se acabará cada pieza con un remate y elementos de sujeción para ser colgada.
Ciudad Entretodos: El camino al cole
Estos son los dibujos que niños y niñas hicieron dentro del proyecto de nuestra ciudad Entretodos. Este fue el punto de partida. Para saber más… Sigue leyendo «Ciudad Entretodos: El camino al cole»