Esta es una pequeña colección de 13 plazas de Coruña hechas con bordado libre sobre fiselina soluble. Sigue leyendo «Plazas de Coruña»
Categoría: maps
Camino al Jardín de Juanita. Filosofía con niñas y niños.
Esta entrada, escrita por Mar Santiago, resume el proceso vivido por ellos, maestra y alumnos, durante la creación de este mapa y cómo esto ha sido una excusa para hablar, razonar, preguntar, inferir, imaginar, etc.
En el curso escolar 2000/01 conocí las aportaciones de la Filosofía para niños (FpN) al currículo escolar y su finalidad de dotar a estas criaturas de capacidad para mejorar su pensamiento de forma crítica, creativa y ética; así que desde entonces hago sesiones semanales de Diálogo Filosófico. Sigue leyendo «Camino al Jardín de Juanita. Filosofía con niñas y niños.»
Camino al Jardín de Juanita. Teñidos
Para este mapa pensé desde el inicio en jugar con las telas teñidas por nosotros (Ver una información general aquí)
A lo largo de estos meses, con el aglutinante de la Filosofía para Niños, hemos usado conceptos científicos, ecológicos, plásticos, etc y hemos descubierto un poco de la magia de usar los colores de las plantas en las telas. Sigue leyendo «Camino al Jardín de Juanita. Teñidos»
As Carañas – Betanzos
Ver Galicia desde lo alto es como ver un gran patchwork de muchos cachitos. Las fotos cenitales siempre son fuente de inspiración y casi siempre los «patrones» están listos. En esta ocasión el mapa está inspirado en la zona vinícola de As Carañas, a la salida de Betanzos , dirección Pontedeume. Son unas laderas orientadas al sur donde se produce el viño «lexítimo» de Betanzos. Sigue leyendo «As Carañas – Betanzos»
Camiños no Milladoiro-0
Este mapa ha sido un intenso trabajo de bastante tiempo que se condensó en una contrareloj tarea de dos meses. Sigue leyendo «Camiños no Milladoiro-0»
Camiños no milladoiro-4. Tiñendo con flores
El proceso de teñido con plantas es algo mágico que no acaba en el propio proceso de teñido, sino que continúa como un color con vida, cuando le da la luz o recibe humedad. Para mí este cambio no es un fracaso, es una transformación y así lo intento transmitir a todos con quienes juego a tomar prestados los colores de las plantas. India Flint, artista australiana de los tintes naturales a la que admiro profundamente, llamó HapaZome al modo en que las plantas prestan sus colores a las telas al golpear en ellas. Sigue leyendo «Camiños no milladoiro-4. Tiñendo con flores»
Camiños no milladoiro-5. Proceso.
Como en otras ocasiones, lo primero que hago es mirar mapas existentes: Google Earth, los Maps de Apple, los del Catastro, mapas y fotos cenitales de zonas cercanas como o Pazo de Faramello, mapas do Camiño Portugués (que pasa delante de la escuela), etc. Leo sobre la zona, escucho la historia de este pequeño grupo de nenos e nenas contada por Ángeles, su maestra y mi amiga y colega. Y con este bagage empiezo a plantear el mapa. Sigue leyendo «Camiños no milladoiro-5. Proceso.»
Camiños no Milladoiro-3. Traballando e xogando con mapas e cores.
A lo largo de estos dos escasos meses, los alumnos y Ángeles investigaron el camino de casa al Cole de Infantil. Lo hicieron en planos en papel, en la pantalla y por supuesto recorriendo los lugares. Sigue leyendo «Camiños no Milladoiro-3. Traballando e xogando con mapas e cores.»
Camiños no Milladoiro-2. Inspiración.
Ánxeles, a mestra, e os nenos que fan Innovarte xogan e aprenden na Escola de Infantil do Milladoiro. Sigue leyendo «Camiños no Milladoiro-2. Inspiración.»
Camiños no Milladoiro-1. La idea.
Con frecuencia me paseo por el blog innovarteinfantil. Me fascinan las cosas que hacen, la forma como están contadas. Observo con detenimiento y satisfacción el trabajo cotidiano y lo que hay detrás.
Un día encontré artículos y fotos sobre planos y mapas. Dejo aquí algunas imágenes sacadas de este blog y enlazadas al mismo. Visitadlo, sin duda vais a quedar enredados en sus fíos de arte, emoción, miradas, familias, entornos, música, reflexión, compromiso, …
Ese día, mirando las manos infantiles, señalando y jugando con estas cartografías, supe que había que hacer un mapa textil con ellos.