Camino al Jardín de Juanita. Filosofía con niñas y niños.

Esta entrada, escrita por Mar Santiago, resume el proceso vivido por ellos, maestra y alumnos, durante la creación de este mapa y cómo esto ha sido una excusa para hablar, razonar, preguntar, inferir, imaginar, etc.

En el curso escolar 2000/01 conocí las aportaciones de la Filosofía para niños (FpN) al currículo escolar y su finalidad de dotar a estas criaturas de capacidad para mejorar su pensamiento de forma crítica, creativa y ética; así que desde entonces hago sesiones semanales de Diálogo Filosófico. Sigue leyendo «Camino al Jardín de Juanita. Filosofía con niñas y niños.»

Camino al Jardín de Juanita. Teñidos

Para este mapa pensé desde el inicio en jugar con las telas teñidas por nosotros (Ver una información general aquí)

A lo largo de estos meses, con el aglutinante de la Filosofía para Niños,  hemos usado conceptos científicos, ecológicos, plásticos, etc y hemos descubierto un poco de la magia de usar los colores de las plantas en las telas. Sigue leyendo «Camino al Jardín de Juanita. Teñidos»

Camino al Jardín de Juanita

Esta entrada se completa con Camino al Jardín de Juanita. Teñidos y Camino al Jardín de Juanita. El mapa

Conocí a Angélica Sátiro en la década de los 90 cuando organizaba cursos de formación del profesorado sobre Filosofía para Niños, ciudadanía creativa, etc. Desde entonces ella ha venido numerosas veces a   Galicia y hemos colaborado en múltiples ocasiones.

Para describir a Angélica no nos llega este post. Resulta difícil resumir una personalidad tan arrolladora, eficaz, cariñosa, positiva, educadora, humilde y generosa,  viajera incansable, …y sobre todo, amiga. Os invito a conocerla un poco visitando su web y su FB Sigue leyendo «Camino al Jardín de Juanita»

Koivu-abedul-birch

Koivu,  Abedul: Betula Pendula, con su característica corteza blanca que a veces «cambia» cual serpiente, con sus delicadas ramas colgantes que mueven las hojas en un baile tintineante a poco aire que haya. Koivu,  icono de Finlandia, árbol mágico en algunas de sus leyendas, árbol del que se aprovecha casi todo, su savia, la dura madera, y hasta delgados haces para darse «azotes» en la sauna. Sigue leyendo «Koivu-abedul-birch»

As Carañas – Betanzos

Ver Galicia desde lo alto es como ver un gran patchwork de muchos cachitos. Las fotos cenitales siempre son fuente de inspiración y casi siempre los «patrones» están listos. En esta ocasión el mapa está inspirado en la zona vinícola de As Carañas, a la salida de Betanzos , dirección Pontedeume. Son unas laderas orientadas al sur donde se produce el viño «lexítimo» de Betanzos. Sigue leyendo «As Carañas – Betanzos»

Muy pronto las telas colgadas

Colgar telas puede parecer «casero» o «pretencioso» según el contexto en que se diga.

En mi caso, mis cartografías textiles, ciertamente telas, estarán colgadas físicamente en la ETSAC, Escola Técnica Superior de Arquitectura da Coruña a partir del 20 de abril y hasta primeros de junio.

Consulta aquí las fechas y lugares de la charla, la exposición y el taller.

arbolgrassyblanco_trozo.png

Fuente de la imagen de la cabecera: Fuentede la foto: (Photos Public Domain)

 

 

Solpor, puesta de sol, sunset, coucher du soleil, …

Fisterra (en gallego), Finisterre, Finis terrae, es uno de los cabos más occidentales de Europa.  Desde su playa do Mar de Fora, sentados en las tablas del paseo o en la propia arena hemos visto caer el sol en el horizonte muchas veces.  Es un espectáculo que te absorbe.

Las sensaciones regogidas y guardadas estos años  me sirvieron para hacer la mantita solpor. Aquí dejo algunas imágenes.

Sigue leyendo «Solpor, puesta de sol, sunset, coucher du soleil, …»