¿Sabes qué es un Furoshiki?

El furoshiki (風呂敷) es una tela cuadrangular tradicional de Japón , que se usa para envolver y transportar todo tipo de objetos.
Se comenzó a emplear hacia 1500 en los baños tradicionales japoneses, para no confundir o mezclar la ropa. Así utilizaban el furoshiki y dejaban su vestimenta encima de ella. Con el tiempo su uso se difundió y comenzó a usarse por comerciantes para proteger sus mercancías o sus regalos.
El furoshiki está hecho de diferentes telas, incluyendo seda, algodón, rayón y nylon.  (Fuente Wikipedia.es) Y también de diferentes medidas según el uso que se le vaya a dar.
En la actualidad se nos presenta como un símbolo de la cultura tradicional japonesa tanto por la estética y elegancia como por lo que significa de reutilización y de conservación del medio ambiente al ser usado en sustitución de las bolsas de plástico o papel.

En el 2006 el Ministerio de Medio Ambiente de Japón lanzó una campaña de uso del Furoshiki como medida para  reducir el impacto del plástico. El Furoshiki que difundieron está hecho de una fibra fabricada a partir de botellas de PET recicladas, y tiene un motivo aves y flores dibujado por Itoh Jakuchu, un pintor de la época de mediados de-Edo. Se denominó «Furoshiki mottainai«. La palabra japonesa mottainai significa que es una pena que algo vaya a perder sin haber hecho uso de su potencial en su totalidad.

En la siguiente imagen, sacada de la página del Ministerio de Medio Ambiente de Japón, se pueden apreciar esquemas para diferentes formas de envolver o transportar objetos.

060403-5

Hoy  dejo aquí el esquema de uno de los modelos que más me gusta. Lo hago con un cuadrado de tela africana grande de 130 cms de lado. Es tremendamente práctico llevarlo plegado en el bolso. Tanto sirve para abrigarte la garganta en caso de necesidad, como para hacer unos nudos y preparar en un santiamén una bolsa de gran capacidad. furoshiki 2

furoshiki1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s