Árbolgrassy, el gofrado.

Tras mucho mirar las diferentes formas de reproducción de alguno de mis textiles para la felicitación de navidad de la Joyería Grassy, decidimos  con Patricia Reznak usar el encaje hecho con bordado libre sobre tela soluble y que las reproducciones  sean un grabado por relieve, un  gofrado. Y en ello nos embarcamos con el grupo Tres+1 en el taller de Manolo Gordillo.

No fue fácil porque  el gofrado en sí requiere una gran maestría y conocimiento de la profesión y además, el hilo con que está hecho el bordado es muy delgado (y por lo tanto la huella que deja en la plancha, muy sutil).

Se hicieron varias pruebas de «densidad» de hilos en el encaje, de tamaño del mismo,  de tipo de papel, de material de la plancha, de trabajo de digitalización, etc.

IMG_1938  arbolgrassy7 blanco rosario beldaPG_arbolgrassy5-2  arbolgrassy soluble 6 rosario belda

Finalmente se gofró en papel japonés Tosa Shi554 gr. a una tinta con una estrella serigrafiada en oro posteriormente.

Desde aquí quiero dejar constancia de mi agradecimiento a Paula Jiménez, Ana López, Raquel Hernández, Abraham Martínez y Manolo Gordillo porque han sabido entenderme y reproducir tan fielmente el encaje. Y a Patricia Reznak por confiar en mí.

Plancha serigrafiada.plancha2 6

El ácido «ataca»

IMG_2065.JPG

plancha1 proceso.JPGHay que volver a revisar la marca del ácido para aumentar la huella o minimizarla.

 

 

 

 

 

Planchas ya mordidas, listas para el tórculo. Estas son las dos primeras pruebas.plancha1 y 2-1 IMG_2134

Gofrado final. El papel, el color, el gofrado, son tan sutiles, tan leves que es imposible de reproducir la sensación de verlo y tocarlo.FullSizeRender-1.jpg IMG_3196.JPGFullSizeRender.jpg

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s