En la Escuela de Arquitectura de Coruña y con motivo de la exposición Cartografías textiles, donde están colgados algunos de mis mapas, hemos tenido un taller para el inicio de un mapa a base de hilos y telas. Sigue leyendo «Taller de Cartografías textiles. ETSAC»
Categoría: Árbolgrassy
Cartografías textís.
Cartografías textís estará na Escola de Arquitectura a partir do día 20/04.
Os invito a ver mis mapas
-para observar la Gran Vía de Madrid transformada en una rama del Árbolgrassy
-para conocer de dónde salieron los tejidos blancos del Báltico2
-para ver como teñí las telas en el Con-textilizando a Foz
-para reconocer en el Camarote de Paula una zona de Haciadama
-para aprender un poco más de la historia de San Francisco a través del Diseño del Pueblo de la Yerba Buena.
Allí estarán colgados, entre otros , estos mapas:
EL árbolgrassy
Aunque el árbol «nació» hace ya varios meses y lo representé de diferentes maneras y materiales, aquí dejo estas imágenes que ilustran el proceso de este, nuestro árbolgrassy, que el grupo Tres+1 reprodujo como un bellísimo gofrado.
1.- Nace la forma árbolgrassy.
2.- Bordado libre a máquina sobre tela soluble.
3.- Lavado.
3.- Secado para recuperar la forma.
4.-Voilà.
5.-Preparación de la plancha en el Taller de Manolo Gordillo, por el equipo TRes+1. (Atención, esta no es la plancha de «este» árbol)
6. Reproducción.
7.- El christma vuela a sus destinos.
Palillando un árbolgrassy
Aprendí a palillar con el árbolgrassy. Tuve la intuición que este podría ser una buena técnica de representación y así fue. Sigue leyendo «Palillando un árbolgrassy»
Árbolgrassy, el gofrado.
Tras mucho mirar las diferentes formas de reproducción de alguno de mis textiles para la felicitación de navidad de la Joyería Grassy, decidimos con Patricia Reznak usar el encaje hecho con bordado libre sobre tela soluble y que las reproducciones sean un grabado por relieve, un gofrado. Y en ello nos embarcamos con el grupo Tres+1 en el taller de Manolo Gordillo. Sigue leyendo «Árbolgrassy, el gofrado.»
Árbolgrassy. Bordado en tela soluble
La primera vez que pensé en usar una tela soluble para mis textiles fue viendo la obra de Marian Bijlenga. Vi como utilizaba un material soluble, cómo introducía elementos entre las puntadas a máquina, como crines de caballo o fibras y cómo disponía las piezas volando sobre la pared. Creo que así se ve el textil en sí mismo, que se puede observar mejor su textura, y se juegan con las sombras que proyecta. Sigue leyendo «Árbolgrassy. Bordado en tela soluble»
Proyecto_Grassy. Textiles varios.
Al principio, cuando pensé en hacer un mapa de la zona de Madrid donde «vive» la Joyería Grassy, fue como un regalo de ideas y textiles para Patricia Reznak. Ella dirige esta joyería desde hace más de diez años. Luego vino el encargo de la felicitación de año nuevo. Sigue leyendo «Proyecto_Grassy. Textiles varios.»
Inspiración
Dedicado a todas las mujeres y hombres que usan hilos, telas, fibras para crear, a los que miro y admiro.
Esta no es una relación exaustiva de creadores. No están todos los que son. Es un nombrar aquellas personas de las que me impresiona su técnica ,sus colores, sus pensamientos e ideas, su forma de explicarlo, sus materiales, … para la cosntrucción de mis mapas. En muchas su obra tiene que ver realmente con la idea mapa, plano o representación geográfica, en otras no, pero yo observo una técnica sugerente para mis fondo_y_forma o para mis vacíos_llenos.
Tampoco voy a escribir o decir mucho de cada uno, solo aquello que más llama mi atención, la obra de cada artista es muy amplia e ineteresante de ver sus trayectorias. Invito a visitarlas. El orden en que hablo de ellas es aleatorio, no es significativo. Es una lista en construcción pues con frecuencia voy encontrando nuevas creadoras que incorporaré. Hasta el presente la mayoría han sido mujeres. Sigue leyendo «Inspiración»
Inspiración. 4
El proyecto Foreclosure Quilts de Kathryn Clark llamó mi atención en cuanto lo vi. Y me produjo un cierto desasosiego. Sigue leyendo «Inspiración. 4»
Inspiración. 3
De Karen Ruane (vive cerca de Preston en el Reino Unido) me impresionó el blanco, blanquísimo y el uso del relieve en sus bordados. Sigue leyendo «Inspiración. 3»