¿Cómo imprimir sin pantalla de serigrafía?

Esta es una muy  fórmula «casera» para hacer impresiones sencillas con tinta serigráfica ahorrándonos el tener que hacer una pantalla.

Uso el Freezer paper Reynolds. Un truco si no se consigue este papel, es utilizar el  de carnicero siempre que tenga una suave capa de plástico por uno de los lados. En esta ocasión el motivo a imprimir eran unas letras  sobre unas bolsas de loneta blanca y azul. Sigue leyendo «¿Cómo imprimir sin pantalla de serigrafía?»

ProyectoBáltico I

Así le llamé a la colcha: proyecto. Incluso después de ser hecha y usada. Como puedes intuir por el I, también hay el Proyecto Báltico II: Un segundo mapa sobre el Báltico aunque en esta ocasión no es manta, sino para ser colgado

La primera vez que visité Helsinki en invierno, me impresionó el Báltico, sobre todo en el recorrido Helsinki -Tallin, el Báltico helado . Los grandísimos trozos de hielo cortados, rotos, golpeados,  que se mueven cadenciosamente o están quietos, la espuma congelada, los diferentes blancos, los  resplandores como si de espejos se tratara, … y el ruido al golpearse unos y otros.

DSC04231 DSC04227 DSC04222 IMG_9769 DSC04234

Al llegar a casa busqué tejidos blancos, los junté y los fui uniendo.  Me gusta usar tejidos que ya han vivio otros usos, así que aquí había telas de restos de cuadros de Noa, retales de Mercedes, camisas de amigos, etc.proyectobaltico10 proyectobaltico11 proyectobaltico12 proyectobaltico13 proyectobaltico8El resultado es una funda de edredón, una especie de colcha o de sábana que da a mis amigos  un calor especial que nada tiene que ver con el frío de donde salió.

Processed with VSCOcam with f2 preset

La manta de Illia

Un día una amiga dijo: Necesito una manta amorosa y bonita para  regalar a mi hija.

La manta tendría un doble uso: cubrir parte de un sofá y abrigarse acurrucados en él.
Teníamos ganas de hacer una manta de jerseys y ya había varias cajas llenas de  ellos listos para ser usados, así que, este era el momento.
Desde siempre nos gusta recuperar tejidos y materiales que usamos en nuestros bolsos o mantas. Somos conscientes  que el reciclaje que nosotros hacemos es más una cuestión de ideas y de filosofía de vida que de acto «efectivo» en el mundo de los desechos.
Además, las telas ya usadas han tenido su vida pasada, cuentan historias. Las mantas hechas así, con esos retazos de vidas, cobran otro sentido. Hasta podríamos pensar que dan más calor 🙂
Hay un término japonés que tiene que ver con esta manta u otros objetos que hacemos reusando tejidos: mottainai. Mottainai es la pena por el uso inapropiado de algo útil, la pena por tirar algo que aún podría servir. Mottainai se refiere también al despilfarro, al desperdicio del talento, del tiempo, a malgastar potenciales.
 book crispinaNos encanta el trabajo de Crispina Ffrench a la que seguimos y leemos. Tanto en factura de nuevas prendas de vestir, como de mantas.

 

 

 

Proceso:
Tras avisar a nuestros amigos de aportarnos los jerseys antes de tirarlos, los recogimos y lavamos por colores a 90º, usamos un ciclo corto de lavado, una hora aproximadamente. Usamos jabón de Marsella líquido.
jersey amarillo      jersey naranja     cajas jerseys

Algunos se afieltraron, otros solo un poco y bastantes, casi nada. Eso depende de la proporción de lana que haya en el tejido. Para conseguir un buen afieltrado  debe tener como mínimo un 70%.

WEB AFIELTRADO2
Fibras entrelazadas. No se deshace
FELT AFIELTRADO1
Fibras sueltas. Se deshace

 

Abrimos los jerseys por las costuras para obtener piezas lo más grandes posibles y cortamos los cuadrados o rectángulos según las medidas apropiadas para nuestras mantas.

web restos
Los restos quedan guardados para otros usos.

web cortando trozos WEB ROZOS CORTADOS

Al coser a máquina la tela elástica (y en este caso tiene una cierta elasticidad) hay que tener cuidado de hacer la presión justa para coger ambas telas al tiempo y no estirar para evitar “las bocas”web bocas no web bocas si
Tras probar varios sistemas, nos decidimos por usar la overlocker con cuatro hilos y la puntada más ancha. Hubo que reducir la presión de la patilla al máximo.

Luego colocamos los cuadros sobre una superficie para observar y ajustar la mezcla e colores y texturas y marcamos con etiquetas. Cosimos con un zig zag estrecho primero los cuadrados de cada tira y posteriormente una tira y la siguiente.
Se finalizó la manta poniendo por el envés un tejido de punto (tipo chandal) afranelado por una cara. Dimos unos pespuntes de unión en diagonal para fortalecer la manta.
Finalmente el biés, lavar y planchar.

WEB ESQUINAS 1 WEB ESQUINAS 3 WEB ESQUINAS 4 WEB ESQUINAS2

WEBCOLOCACION

WEB REMATE2

WEB REMATE1

WEB MANTA FINAL

WEB FUROSHIKI CON MANTA
La manta está envuelta en un sencillo furoshiki hecho con un cuadrante de tela wax africana.
IMG_9682
¡A disfrutarla!

 

 

 

¿Colchitas, mantas, alfombras?

Baby quilts, mantitas para cuna.
La palabra colcha parece que tiene más una idea de encima, mostrar, ver, la palabra manta nos sugiere calor, la palabra alfombra nos indica pisar, sentar, jugar encima. Tres palabras, no sabemos con cual quedarnos. Queremos que nuestras  mantitas/colchas/alfombras sirvan para los tres usos y que sobre todo sean una pieza amorosa para que disfrute el bebé y para disfrutar de él.

Usamos piezas cuadradas o rectangulares para nuestros sencillos patchworks. La cara exterior es fundamentalmente de telas Gutermann de la colección Ring a Roses, como nuestros pinafore,  aunque a veces incluimos algunas piezas de algodón de un color que contraste.  Los patrones del patchwork son muy sencillos cuadrados unidos en el vértice o como ladrillos, o tiras de cuadrados y tiras de rectángulos  alternando. Por detrás colocamos una tela de un solo color, pero siempre incluimos una tira o algún detalle de los tejidos del delantero. En el interior una simple guata de forro polar será suficiente para una suave y cálida sensación. En los bordes un delgado biés de contraste.
Las medidas varían entre los 90 cms y los 120 cms de lado dependiendo del patrón escogido.

web colcha bebe gutermann 1
web colchas gutermann IMG_4319 web colchas gutermann IMGP1529

Mara duerme tranquila arropada por nuestra mantita.web niña y colcha

Si nos lo piden poemos personalizar la mantita con el nombre del bebé.web colcha simon4

web colchas gutermann 1 web colchas gutermann 3 web colchas en la cuna

Mantitas Gutermann Col. Ring a Roses

Más bolsas Azuma Bukuro

Aparte de los modelos descritos en la anterior entrada, solemos hacer algunas variaciones según nos piden. A veces nos demandan estas bolsas con una tela determinada, de las nuestras o bien con alguna tela que los clientes tienen. Nos gusta hacer bolsas con tejidos que tienen algún sentido para quien las va a llevar.

Esta fue hecha con tela africana wax para Joaqui. Ella no quería que fuese muy grande y sin embargo  deseaba poderla llevar al hombro. Para darle más altura en la caída del asa añadimos una pieza que se sujeta a las asas con doble anilla. Esta pieza la tenemos en la propia tela o en cuero, ella la eligió del mismo tejido.

web azumabukuro 4IMG_4871Processed with VSCOcam with f2 preset web azumaukuro detalle IMG_4869 web azumabukuro detalle 2IMG_4878

Para la calceta de Sabina preparamos una azuma bukuro modelo pequeño.  Está hecha en lino color gris con forro el algodón estampado en tonos rosas y azules.  La hemos dejado abierta completamente para poderla cerrar cuando se termine de usar con un simple nudo.

web azumabukuro pequeña1 IMG_7769 web azumabukuro peq5IMG_7782  web azumabukuro peq 2IMG_7765

web azumabukuro peq3IMG_7775

La azuma bukuro de Antía tenía que ser bastante grande como corresponde a una ayudante de producción que en plena faena necesita poder guardar y  transportar objetos sin demasiado problema. Ella se la conseguía poner cruzada y la bolsa se adapta perfectamente a su cuerpo. Es de loneta de algodón de Marimekko con forro de punto amarillo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA web medidas azumabukuro150

Pinafore

Un pinafore es un delantal amplio sin mangas que se pone encima de la blusa, camisa, etc. Sin duda todos recordarán a Pippi Langstrumpf con su pinafore con bolsillos.
Nuestro pinafore está concebido como vestido de niña, aunque podría ser usado también como delantal.

    Pinafore Belda delantePinafore Belda detrás

El vestido es reversible y está cosido de tal manera que no necesita ningún botón. Se pone fácilmente por la cabeza. Y se lleva como una fresca prenda de verano o  para invierno como un pichi con una camiseta o sweter.

web pinafore delante detras

Una de las caras es de un tejido de algodón de Gutermann, de la colección Ring a Roses, algodón 100%. La otra cara lleva un tejido a rayas en combinación con la anterior.
A veces, si se nos demanda podemos poner botones en los tirantes, o bolsillos, o el nombre de la «propietaria»

web preparando pinafores IMG_4561¿Qué ve Paula que tanto le llama la atención?

Daniela con pinafore             Daniela con su Pinafore detrás Vera con su pinafore en el taller de NuvoléVera con su pinafore en el taller de Nuvolé

 Wanda vistiendo pinafore con LukaWanda  pasea a Luka.

–¡Uhmmmm se me ha caido una miguita!

¿Tiro esta tela?

¡No! Dánosla.

Nos gusta utilizar las telas que vamos encontrando. Aparecen en los mercadillos de ropa de segunda mano o en centros benéficos como Retotote portaordenador 10tote portaordenador 4   o Fida y Uff en Helsinki.tote portaordenador 7

Los amigos saben de esta afición y nos regalan, a veces, verdaderas joyas: Antes de tirar, rosariar.
Nos gustan las historias que cuentan las telas. Las vidas que llevaron. Se sienten en la suavidad tras los múltiples lavados, en la facilidad al rasgado, en los agujeritos de la polilla, en los zurcidos, en los remiendos, en los bordados deshilachados,  en los colores desvaídos, en las manchas inamovibles, en los estampados añejos,  …
Trabajar con ellas es un placer. Reutilizarlas, darles otra oportunidad. Pero también trabajar con ellas presenta dificultades: con frecuencia son trozos no muy grandes que no permiten hacer cualquier cosa, eso  imposibilita el trabajo en serie y, a veces, el estado de los tejidos  obliga a reforzarlos.
En el caso de la bolsa portaordenador para Iria la tela apareció en casa de sus abuelos. Se trata de una loneta o gabardina muy suave azul marino. Era un buen trozo, unos tres metros por 1,40 ms. de ancho. Pero al abrirlo descubrí múltiples agujeritos que  nos decían que a ciertas polillas también les había gustado esta tela. Se solucionó haciendo unas puntadas a modo de sashiko y de paso escribo la letra de su apellido: S.

Bolsa portaordenador para Iria

tote portaordenador 3

tote portaordenador 11tote portaordenador 5 tote portaordenador 6 tote portaordenador 7

Esta bolsa portaordenador fue hecha por encargo para Iria.

Las características eran: que fuese suficientemente grande para que cupiera el portátil y los libros y exámenes que tiene que carretear de la Universidad a casa.
Tras ver la bolsa gris para Noa, decidió que fuese algo más pequeña.
Las medidas son:
Ancho: 40 cms
Alto: 32 cms y abierto completamente: 45 cms
Fuelle: 16 cms
Asas: 2,5 cms de ancho x 44 cms de largo
Está hecha con una suave  loneta azul marino encontrada en casa de sus abuelos. Debido al estado de la loneta decidí poner entretela a todo el tejido.

tote portaordenador 9

La he forrado  con una tela de algodón afranelado  muy suave. Así la bolsa adquiere el cuerpo y resistencia necesarios para su uso.
Tiene cuatro grandes bolsillos exteriores, dos por cada lado en los que llevar cuadernos lápices, el teléfono, el billete del tren, … También puse una larga tira interior a modo de bolsillo de lado a lado dividida en tres partes.