Las Fabulosas. El libro

Cuando todo estuvo bordado, tanto la página de cada libro escogido como el mapa que la ilustraría, fuimos cosiendo una y otra formando las «hojas».

Al pensar en la encuadernación, tuvimos en cuenta la posibilidad de poder exponer las hojas por separado, por lo tanto no debían estar definitivamente unidas.
Tras darle muchas vueltas, Mercedes encontró la fórmula perfecta y se convirtió en la encuadernadora oficial. Sigue leyendo «Las Fabulosas. El libro»

¿Os gustan las telas antiguas de colchón?

Dejamos aquí algunas imágenes de estas telas preciosas. Son de algodón muy suave con mucho cuerpo, sobre todo las adamascadas. Estas reproducen dibujos de flores , jarrones barrocos, escenas campestres/cortesanas, pájaros exóticos, ambientes orientales, … Pero también hay diseños esquemáticos o flores estereotipadas. Las hay de todos los colores.

Las de rayas sorprenden por el uso de colores suaves o de contraste.

Resulta curioso este tejido. Nada simple para un uso tan prosaico y escondido de la vista: el colchón.

Dado que para sacar la lana se le han hecho grandes  e irregulares cortes, los trozos son de muy diferente tamaño, todos tienen más de 50 cms de ancho.

Si os gusta alguno de estos tejidos, no dudes en contactar con nosotros indicando por la referencia que aparece en las fotos cuales os interesan. Enviaremos un documento con las cantidades existentes, medidas y precios.

Todas estas telas han sido perfectamente higienizadas. Puedes saber algo más de ellas aquí.

TEJIDO DE RAYAS

tela colchon rayas 2  tela colchon rayas 4-2   tela colchon rayas 4  tela colchon rayas 5  tela colchon rayas 6  tela colchon rayas 7   tela colchon rayas 8 tela colchon rayas 10  tela colchon rayas 9

TEJIDO ADAMASCADO
LOS AZULES Y LILAS:

tela colchon lila 1  tela colchon azul 2 dentro IMG_0210   tela colchon azul 4 tela colchon azul 5 dentro  tela colchon azul 6 dentro

LOS VERDES

tela colchon verde 1 dentro tela colchon verde 2 dentro tela colchon verde 3 dentro   tela colchon verde 4 dentrotela colchon verde 5 dentro

LOS AMARILLOS

tela colchon amarillo 1 dentro   tela colchon amarillo 2 dentro tela colchon amarillo 3 dentro   tela colchon amarillo 4 dentro

LOS ROJOS

IMG_0216   ROJ2  IMG_0223  IMG_0218  IMG_0219

LOS ROSAS

     IMG_0239 ROS2  IMG_0237  IMG_0235

Lore, ¿te gusta el bolsón?

tela colchon rayas 3web bolso colchon lore5

En el taller de furoshikis y turbantes hablamos de la historia de las telas de colchones y vimos y tocamos unas cuantas. Las adamascadas son tan suaves! A Lore le gustó la que hicimos como prototipo de tela roja con bordes blancos y nos encargó la primera de este tipo. Escogió la tela de rayas granates y gris verdoso.

Esta tela es muy original porque el tejido es adamascado para hacer los dibujos, pero también tiene las típicas rayitas de los otros tejidos de colchones y con un gran contraste de colores: granate y gris verdoso en las rayas grandes y unas delgaditas líneas de colores brillantes: naranja y azul.  Lore apostó por esta originalidad.

web bolso colchon lore6web bolso colchon lore7

Le llamamos bolsón porque realmente es muy grande,  mide: alto: 52 cms, ancho: 60 cms, fuelle: 22 cms, asas 34 cms por 7 de ancho.

Le hemos puesto una entretela ligera, forro con dos bolsillos, cierre de imán y dos cintas interiores para cerrarlo en otro sentido.

web bolso colchon lore1          web bolso colchon lore4

De telas preciosas. Una segunda oportunidad a las telas.

De un tiempo a esta parte ha aumentado considerablemente la venta de ropa usada en los mercadillos.

IMG_9657

Aquellos puestos de bragas y sostenes, camisetas de “simil algodón”, pantalones  de marcas irreconocibles, cintas y telas varias, juguetes de plasticucho, hilos y cremalleras, botones supervariados y mezclados, … todo con etiqueta, conviven ahora con montones y casi montañas  de ropa usada a 2 €, a 1 €, 3×2€, …. los precios varían según el día y el viento que sople.

IMG_9652 IMG_9653

En esos mercadillos  compro jerseys para afieltrar y hacer las colchas, y manteles, servilletas, diferentes textiles de hogar con bordados a mano que sugieren otras vidas y que juntos pueden hacer preciosas colchas, o cortinas (Proyecto en fase proyecto)

En uno de esos una amiga, conocedora de mis gustos por los textiles con doble vida, vio un tesoro, le hizo unas fotos, me las envió y hablamos. Incluso yo misma pude regatear con el vendedor, móvil en mano. El resultado fue una montañita de antiguos colchones. BLOG TELAS COLCHON 7 BLOG TELAS COLCHON4

Así recuperamos telas que iban al desguace, léase hechas jirones o trapos para la limpieza en los talleres de mecánica,…  porque en cuestión de limpieza, textura, o absorción, como el algodón, nada.  Las telas estaban bastante rotas porque para sacarle la lana no habían reparado en hacer tajos por doquier.

Cuando hace unas semanas fuimos a recoger la montaña de colchones, los ojos se nos hacían chiribitas, imaginando los fantásticos productos que podrían salir de ahí.

IMG_0031 IMG_0034 IMG_0036 IMG_0030 IMG_0027 IMG_0032

También en ese momento imaginamos el  proceso de limpieza e higienización que seguiría. Proceso imprescindible, pero arduo, laborioso y pesado.BLOG TELASCOLCHON LAVADORA
De un primer lavado y secado a 90 grados con jabones especiales en una lavandería industrial, pasamos a descoserlos y observar el estado, dejando los trozos grandes y saneando los trozos medianos o más pequeños.
En este momento seguimos pensando en las preciosas bolsas de playa, las mantas de patchwork para mil picnics posibles, …
Una vez descosidos y saneados los trozos, volvimos a lavarlos a 60 grados y secarlos en secadora. Este último proceso es esencial para eliminar todas las fibras cortas que el tejido pudiera contener.
Una buena plancha y a la estantería.

IMG_0147  IMG_0095

Hemos conseguido una buena cantidad de telas de colchón de un estupendo algodón y en general en bastante buen estado… a no ser por los tremendos cortes que les hicieron para sacar la lana. No obstante hay superficies como de uno por dos metros de casi todos los tejidos. Además de los de rayyas, tenemos adamascados verdes, rojos, azules, lilas, amarillos, naranjas, …IMG_0094  IMG_0093BLOG TELAS COLCHÓN AMARILLOY no pudiendo resistir la tentación de experimentar con las telas nos hicimos este bolso prototipo, que nos gusta bastante.  Por ahí van a ir los tiros.

Es muy grande con casi tanto fulle como parte delantera y con asas de mano muy anchas para facilitar el asirlo.

IMG_0145

¿De quién es este Azuma Bukuro?

… de Antía.

Aquí la vemos con Tanis y  Julián, ambos atrecistas durante el  rodaje de «Nao para na pista», película sobre la vida de Paulo Coelho rodada entre Río de Janeiro y el camino de Santiago, dirigida por Daniel Augusto.

El Azuma descansa en la furgoneta.

Azumabukuro de antia IMG_5934

Nos pidió un bolso cómodo y muy grande para usarlo en el trabajo de producción.  Enseguida pensamos en el Azuma por la gran capacidad que puede tener y la adaptabilidad al cuerpo, lo que facilita el andar con él y con varias bolsas más.

Hicimos este Azuma Bukuro de tonos naranjas y amarillos. Ella quedó satisfecha y el bolso muy contento de ser tan usado y tan querido.

El exterior es de loneta de algodón de Marimekko, comprada en el outlet de esta marca  (recuerda esta entrada De tiendas y telas: Marimekko en Helsinki)  El interior es de tejido de punto amarillo. Lleva dos bolsillos interiores para poder localizar sin demasiadas dificultades, la cartera o el teléfono y un cierre de imán.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Es uno de los Azuma Bukuro más grandes que hemos hecho. Prolongamos las asas al máximo cosiendo los extremos y reforzando esta unión con una protección de cuero.  Antía lo usaba cruzado como en bandolera. web medidas azumabukuro150

ProyectoBáltico I

Así le llamé a la colcha: proyecto. Incluso después de ser hecha y usada. Como puedes intuir por el I, también hay el Proyecto Báltico II: Un segundo mapa sobre el Báltico aunque en esta ocasión no es manta, sino para ser colgado

La primera vez que visité Helsinki en invierno, me impresionó el Báltico, sobre todo en el recorrido Helsinki -Tallin, el Báltico helado . Los grandísimos trozos de hielo cortados, rotos, golpeados,  que se mueven cadenciosamente o están quietos, la espuma congelada, los diferentes blancos, los  resplandores como si de espejos se tratara, … y el ruido al golpearse unos y otros.

DSC04231 DSC04227 DSC04222 IMG_9769 DSC04234

Al llegar a casa busqué tejidos blancos, los junté y los fui uniendo.  Me gusta usar tejidos que ya han vivio otros usos, así que aquí había telas de restos de cuadros de Noa, retales de Mercedes, camisas de amigos, etc.proyectobaltico10 proyectobaltico11 proyectobaltico12 proyectobaltico13 proyectobaltico8El resultado es una funda de edredón, una especie de colcha o de sábana que da a mis amigos  un calor especial que nada tiene que ver con el frío de donde salió.

Processed with VSCOcam with f2 preset

La manta de Illia

Un día una amiga dijo: Necesito una manta amorosa y bonita para  regalar a mi hija.

La manta tendría un doble uso: cubrir parte de un sofá y abrigarse acurrucados en él.
Teníamos ganas de hacer una manta de jerseys y ya había varias cajas llenas de  ellos listos para ser usados, así que, este era el momento.
Desde siempre nos gusta recuperar tejidos y materiales que usamos en nuestros bolsos o mantas. Somos conscientes  que el reciclaje que nosotros hacemos es más una cuestión de ideas y de filosofía de vida que de acto «efectivo» en el mundo de los desechos.
Además, las telas ya usadas han tenido su vida pasada, cuentan historias. Las mantas hechas así, con esos retazos de vidas, cobran otro sentido. Hasta podríamos pensar que dan más calor 🙂
Hay un término japonés que tiene que ver con esta manta u otros objetos que hacemos reusando tejidos: mottainai. Mottainai es la pena por el uso inapropiado de algo útil, la pena por tirar algo que aún podría servir. Mottainai se refiere también al despilfarro, al desperdicio del talento, del tiempo, a malgastar potenciales.
 book crispinaNos encanta el trabajo de Crispina Ffrench a la que seguimos y leemos. Tanto en factura de nuevas prendas de vestir, como de mantas.

 

 

 

Proceso:
Tras avisar a nuestros amigos de aportarnos los jerseys antes de tirarlos, los recogimos y lavamos por colores a 90º, usamos un ciclo corto de lavado, una hora aproximadamente. Usamos jabón de Marsella líquido.
jersey amarillo      jersey naranja     cajas jerseys

Algunos se afieltraron, otros solo un poco y bastantes, casi nada. Eso depende de la proporción de lana que haya en el tejido. Para conseguir un buen afieltrado  debe tener como mínimo un 70%.

WEB AFIELTRADO2
Fibras entrelazadas. No se deshace
FELT AFIELTRADO1
Fibras sueltas. Se deshace

 

Abrimos los jerseys por las costuras para obtener piezas lo más grandes posibles y cortamos los cuadrados o rectángulos según las medidas apropiadas para nuestras mantas.

web restos
Los restos quedan guardados para otros usos.

web cortando trozos WEB ROZOS CORTADOS

Al coser a máquina la tela elástica (y en este caso tiene una cierta elasticidad) hay que tener cuidado de hacer la presión justa para coger ambas telas al tiempo y no estirar para evitar “las bocas”web bocas no web bocas si
Tras probar varios sistemas, nos decidimos por usar la overlocker con cuatro hilos y la puntada más ancha. Hubo que reducir la presión de la patilla al máximo.

Luego colocamos los cuadros sobre una superficie para observar y ajustar la mezcla e colores y texturas y marcamos con etiquetas. Cosimos con un zig zag estrecho primero los cuadrados de cada tira y posteriormente una tira y la siguiente.
Se finalizó la manta poniendo por el envés un tejido de punto (tipo chandal) afranelado por una cara. Dimos unos pespuntes de unión en diagonal para fortalecer la manta.
Finalmente el biés, lavar y planchar.

WEB ESQUINAS 1 WEB ESQUINAS 3 WEB ESQUINAS 4 WEB ESQUINAS2

WEBCOLOCACION

WEB REMATE2

WEB REMATE1

WEB MANTA FINAL

WEB FUROSHIKI CON MANTA
La manta está envuelta en un sencillo furoshiki hecho con un cuadrante de tela wax africana.
IMG_9682
¡A disfrutarla!

 

 

 

Una tote wax para Sevilla

Estos dos modelos de bolsas están hechos con trozos de tela africana wax.  Están forrados y con entretela en su interior para darle más cuerpo. Aquí podemos ver las Tote Wax nº3 y la nº4

Las hemos hecho con   dos modelos de asas: Las cortas para llevarlas cogidas en la mano. El asa larga es una cinta que puede sujetarse en los laterales para llevarla al hombro o en bandolera. Se puede poner más o larga o más corta según los gustos de cada uno.

Medidas:
Alto: 32 cms
Ancho: 36 cms
Fuelle: 13 cms
Alto del asa pequeña: 13 cms
Alto del asa larga: 35 cms.

Tote Wax Nº 3
Tote Wax Nº 3
Tote Wax Nº 3
Tote Wax Nº 3

Processed with VSCOcam with f2 preset Processed with VSCOcam with f2 preset

Tote Wax Nº 4
Tote Wax Nº 4
Tote Wax Nº 4
Tote Wax Nº 4